Proyectos de extensión

• DISCIPLINA QUE INTEGRA LA BIOTECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD: ACCIONES PRÁCTICAS
(Período de desarrollo: 1/2018 y 1/2019)
Contextualización: La difusión del conocimiento académico en la sociedad es un paso fundamental en la formación de ciudadanos críticos y bien informados, y uno de los objetivos del plan nacional de desarrollo tecnológico. La biotecnología es un área emergente en la sociedad, sin embargo, a pesar de ser emergente, la biotecnología sigue siendo un concepto relativamente nuevo y muy alejado de la comprensión general de la población. Una forma de intentar reducir esta distancia entre la biotecnología —sus herramientas y aplicaciones— y la sociedad es hacer que este tema esté cada vez más presente en las escuelas, para que los alumnos actúen como multiplicadores del conocimiento en su entorno familiar.
Objetivo de la disciplina: Difundir la biotecnología como ciencia multidisciplinar, principalmente entre los alumnos y profesores de educación básica del área de Ciencias y Biología, mediante la integración entre la enseñanza, la investigación y la extensión, garantizando así una educación inclusiva y equitativa de calidad, y promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos.
Generación de productos y procesos: La asignatura ya ha generado diversos productos (publicaciones y materiales didácticos) y procesos (cursos de corta duración y talleres). A continuación se ofrece una descripción detallada de los productos y procesos generados:
• Material didáctico - la actividad experimental propuesta es una simulación de una prueba inmunocromatográfica para la determinación cualitativa de anticuerpos anti-VIH (prueba rápida) para el diagnóstico del sida.
• Material didáctico - Infografía elaborada para abordar cómo se utiliza la respuesta inmunológica al virus del VIH en nuestro organismo para el diagnóstico del sida mediante la prueba rápida del VIH.
• Proyecto - Intermedia-oil - Tecnología y responsabilidad socioambiental: una visión del futuro. El proyecto tenía como objetivo integrar la sociedad y el medio ambiente a través de la tecnología uberizada. Se trata de una aplicación con un enfoque socioambiental, cuyo objetivo es poner en práctica la teoría en torno a la concienciación ambiental social. El aceite recogido se destinó a la realización de un proyecto escolar del Colegio de Aplicación Pedagógica (CAP) de la UEM de Maringá (PR).
• Taller - Biotecnología Ambiental en la Escuela - Taller realizado en el Colegio de Aplicación Pedagógica (CAP) de la UEM de Maringá (PR) centrado en el reciclaje del aceite vegetal usado en la fabricación de productos domésticos (jabón, jabón artesanal y velas de citronela). También se realizaron experimentos de análisis de biocombustibles, además de actividades de concienciación medioambiental sobre el desecho inadecuado del aceite usado.
• Curso de extensión - Genética forense Curso de extensión realizado durante la semana científica del Instituto de Educación Estatal de Maringá con el objetivo de ayudar en la búsqueda de información para resolver casos penales y no penales, mediante el uso de técnicas de biología molecular (ADN).
• Curso de extensión y Material Didáctico - La biotecnología aplicada a la pericia criminal. Curso de extensión realizado durante la semana científica del Instituto de Educación Estatal de Maringá, cuyo objetivo era transmitir a los alumnos algunos conocimientos sobre pericia criminal, entomología forense y cómo la biotecnología está relacionada y es de extrema importancia para esta y otras áreas. Para el desarrollo del curso se crearon algunos materiales didácticos, como un folleto y un estudio de caso.
Publicaciones:
GODOY, M.A.F.; ALMEIDA, A. M.; SILVA, K. G.; PORTELA-CASTRO, A. L. B.; BORIN-CARVALHO, LUCIANA A. Estudo de caso: Como desenvolver uma vacina de DNA contra a dengue?. Genética na Escola (on line). , v.13, p.144 - 153, 2018. 
Resúmenes en eventos científicos:
 
BIOTECNOLOGIA NA SALA DE AULA: DIAGNÓSTICO DA AIDS PROPOSTA DE UMA ATIVIDADE EXPERIMENTAL. Luara Lupepsa; Paulo Hallef Schneider Syritiuk; Mariane Aparecida Franco de Godoy; Ana Luiza de Brito Portela-Castro; Luciana Andreia Borin-Carvalho. Anais do 3º Simpósio de Biotecnologia Ambiental e V Encontro de Graduandos e Pós-Graduandos em Biotecnologia. Ano: 2018. Local - Universidade Estadual de Maringá.
O USO DE INFOGRÁFICOS NO AUXÍLIO DO ENTENDIMENTO DE CONTEXTOS TÉCNICOS E CIENTÍFICOS DO TESTE DE HIV. Grace Anne Vieira Magalhães Ghiotto; Lennon Alonso de Araújo; Kassiana Germani; Raquel Guttierres Gomes; Rosangela Bergamasco; Luciana Andreia Borin-Carvalho.  Anais do 3º Simpósio de Biotecnologia Ambiental e V Encontro de Graduandos e Pós-Graduandos em Biotecnologia. Ano: 2018. Local - Universidade Estadual de Maringá.

• DR. GENÉTICA - CONTENIDO INFORMATIVO EN LÍNEA
(Período de desarrollo: desde 2016)
Contextualización: El proyecto Dr Genética comenzó en 2016 y continúa hasta hoy (2025). El proyecto tiene como objetivo ofrecer información en línea fiable y fácil de entender sobre pruebas genéticas y contenidos relacionados con la genética o la salud, a través de nuestras redes sociales, nuestro sitio web y el periódico Dr Genetica News.
Página principal: https://sites.google.com/uem.br/drgenetica/

Facebook: https://www.facebook.com/drgenetica

Instagram: https://www.instagram.com/drgenetica/