 |
• Temas especiales en biotecnología ambiental: 10 años del PBA
Organizadores: Veronica Elisa Pimenta Vicentini, Ana Luiza de Brito Portela Castro, Maria Claudia Colla Ruvolo-Takasusuki y João Lúcio de Azevedo.
ISBN digital: 9788572212755 ISBN impreso: 9788572212762 DOI: 10.31560/pimentacultural/978-85-7221-275-5
|
|
Información: El presente libro está destinado, como material didáctico, al uso académico, de grado y posgrado, en las áreas de biotecnología, biología y salud. Su contenido abarca los fundamentos básicos y las aplicaciones prácticas de la biotecnología, respaldados por la literatura científica relevante y actualizada del área, y por los trabajos y artículos desarrollados en los laboratorios de investigación, que incorporan metodologías actualizadas y aceptadas internacionalmente. Este enfoque refleja la experiencia de los investigadores afiliados al PBA, ofreciendo una lectura instructiva y educativa de interés en Biotecnología Ambiental.
 |
• Biodegradación y biorremediación
Organizadora: Rosane Marina Peralta.
Informacíon: Entre otras cosas, esta obra pretende incentivar a los jóvenes investigadores y a los estudiantes de grado y posgrado a realizar investigaciones en el ámbito de la biorremediación.
Link: www.meridapublishers.com/bio/
|
|
Informacíon: Este libro electrónico ofrece información organizada, fundamentada y útil para estudiantes de grado y posgrado de diversas áreas de conocimiento, así como para todas las personas interesadas en este tema de gran importancia en el ámbito medioambiental. Esta obra pretende, entre otras cosas, incentivar a los jóvenes investigadores, estudiantes de grado y posgrado en investigaciones en el área de la biorremediación, servir como material didáctico en cursos de las áreas ambiental, microbiológica y tecnológica, y servir de guía para acciones en políticas públicas de control ambiental. Este libro electrónico es el resultado de las actividades realizadas por estudiantes de posgrado que cursaron la asignatura BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN, impartida por la profesora Dra. Rosane Marina Peralta, y que forma parte del programa de asignaturas de los programas de posgrado en Bioquímica (PBQ) y Biotecnología Ambiental (PBA).
 |
• Espectrometría de masas para principiantes
Organizador: Eduardo Cesar Meurer.
Informacíon: El libro Espectrometría de masas para principiantes utiliza un lenguaje sencillo para explicar esta técnica que se utiliza en diversas áreas de las ciencias exactas, biológicas y de la Tierra.
Link: editoraappris.com.br/produto/espectrometria-de-massas
|
|
Informação: El libro Espectrometría de masas para principiantes utiliza un lenguaje sencillo para explicar esta técnica, que se utiliza en diversas áreas de las ciencias exactas, biológicas y de la Tierra. Desde su concepción por Thomson, esta técnica ha tenido varios ganadores del Premio Nobel y hoy en día representa una de las formas más precisas de investigación del mundo molecular microscópico mediante el estudio de las propiedades de las especies químicas en los más diversos entornos o matrices. A partir de esta técnica, los diagnósticos son cada vez más eficientes, los sistemas biológicos complejos se exploran rápidamente y los compuestos tanto nocivos como beneficiosos para la vida pueden evaluarse de forma sólida y consistente. Para utilizar la técnica o desarrollar algo nuevo dentro del área de la instrumentación, este libro ayudará al lector a hacerse una buena idea de lo que la espectrometría de masas puede aportar al campo científico. Por supuesto, la lectura de los artículos fundamentales citados en el texto y los ejercicios propuestos profundizarán aún más la experiencia en esta técnica analítica. Sin embargo, incluso sabiendo todo lo que contiene este libro, usted, lector, seguirá siendo, como yo, un mero principiante en las artes de la espectrometría de masas, ya que esta es muy amplia y sus aspectos, muy extensos. Pero estoy seguro de que será una lectura agradable para químicos, físicos, biólogos, farmacéuticos, médicos, ingenieros o cualquier profesional que desee aventurarse en este estado del arte de los análisis moleculares.
 |
• La sociedad secreta de las bacterias
Organizador: Marcos Pileggi.
Informacíon: El libro trata sobre la percepción errónea que se tiene de las bacterias, los mecanismos de respuesta bacteriana, una investigación sobre la degradación de contaminantes y la importancia de la microbiología.
Link: editorarima.com.br/produto/a-sociedade-secreta-das-bacterias/
|
|
Informação: El profesor Dr. Marcos Pileggi publicó en 2020 el libro «La sociedad secreta de las bacterias». El texto se divide en cuatro temas principales. El primero trata sobre la percepción que tienen las personas de las bacterias como seres peligrosos y cómo esta percepción se ve amplificada por los medios de comunicación y la educación. Esta percepción errónea lleva a la humanidad a librar una guerra contra las bacterias con algunas consecuencias que se presentan en el texto. Sin embargo, estos organismos presentan un sistema de respuestas eficiente, que se analiza con más detalle como segundo tema del libro, explorándolo desde un punto de vista evolutivo. Como tercer tema se presenta la línea de investigación de su laboratorio en la Universidad Estatal de Ponta Grossa, que trata sobre la degradación de contaminantes ambientales, retomando la discusión sobre el sistema de respuestas bacterianas, que es uno de los focos principales, y cómo la percepción que las personas tienen sobre las bacterias debe modificarse para que los resultados de esta investigación puedan utilizarse para resolver problemas ambientales y de salud humana. La enseñanza de la microbiología, como tema final, se discute como un catalizador para acelerar los cambios necesarios en la percepción errónea sobre las bacterias y promover soluciones transdisciplinarias, como el uso de la conversación bacteriana para promover avances en el control de los contaminantes ambientales y la multirresistencia a los antimicrobianos.