Infraestructura

Resumen: La PBA está instalada en el Departamento de Biotecnología, Genética y Biología Celular (DBC), ubicado en el bloque H67 del campus principal de la UEM. Cuenta con una secretaría técnica –coordinada por el Esp. Edenir Ferreira Policiano Antonio – Brinda infraestructura completa para sus actividades. La PBA también cuenta con la infraestructura de laboratorios de docencia e investigación en los bloques H-67 y G-80, como se describe a continuación:

• LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN I:

01) Docencia en Biología Celular (DBC): bloque H67/aula 01, con 85 m2. Actividad desarrollada: Clases de pregrado y posgrado. Equipo: 22 microscopios ópticos binoculares, 1 microscopio con sistema de visualización, 1 televisor de 29”, 1 proyector multimedia. Técnico de laboratorio y asistente.

02) Docencia en Genética (DBC): bloque H67/aula 05, con 87 m2. Actividad desarrollada: Clases de pregrado y posgrado. Equipamiento: 20 microscopios estereoscópicos, 1 televisor de 20”, 1 proyector multimedia.

03) Laboratorio de Biotecnología I: bloque G80/aula 210. Actividad desarrollada: Clases teórico-prácticas de Biotecnología y Biología Celular. Equipamiento: 1 sistema multimedia, 20 microscopios, 1 termociclador, pH-metro y microondas. Técnico de laboratorio.


• LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN I:
Nota: por docentes de la PBA y DBC, ubicados en el Bloque H67, con el apoyo de tres técnicos y cinco ayudantes de laboratorio..

01) Laboratorio de Biotecnología Microbiana “João Alencar Pamphile” (LBIOMIC) (coord. Julio Cesar Polonio). Actividad: Investigación en Control Biológico, Biodiversidad y Bioprospección de microorganismos. Equipamiento: incubadoras biológicas, centrífuga, baños maría, agitadores (agitador orbital de sobremesa refrigerado), flujo laminar, agitadores magnéticos, cabinas de bioseguridad clase II, destilador de agua, congelador -20°C, liofilizador, ultracongelador -86°C, cabina PCR, termocicladores, fluorímetro Quantus, sistemas de electroforesis, sistema de fotodocumentación en geles, centrífuga refrigerada para tubos y microplacas, espectrofotómetro UV-Vis, sistema de evaporación rotatoria, ultrapurificador de agua, sistema ‘VacuumManifold’ para SPE, estufa de secado y para cultivo de plantas en maceta.

02) Laboratorio de Control Biológico y Bioprospección de Insectos (LACONBIO) (coord. Helio Conte). Actividad: Investigación en Control Biológico y bioprospección de insectos de interés agrícola, de salud pública y forense. Equipamiento: Campana extractora, hornos histológicos, balanza digital, estufa, destiladores de agua de sobremesa, incubadoras, refrigerador, microondas, tanque ultrasónico, contador de células, placa calefactora, vortex, agitador magnético, medidores de pH portátiles, set de titulación, licuadora, procesador, filtro de agua, selladora de envases plásticos.

03) Laboratorio de Apoyo a la Investigación I. Actividad: Preparación de dietas y soluciones en general. Equipamiento: calentador, aire acondicionado, fotoperiodo, termostato, microtriturador homogeneizador, estufa, horno de secado.

04) Laboratorio de Mutagénesis y Monitoreo Ambiental (LMMA) (coord. Verónica Elisa Pimenta Vicentini). Actividad: Investigación en mutagénesis y biomonitoreo ambiental para identificar el potencial genotóxico y antigenotóxico de agentes químicos, biológicos y físicos en cultivos celulares, organismos acuáticos, plantas, roedores y monitoreo humano. Equipamiento: Refrigerador, Microscopios ópticos, Centrífuga de tubos, Baño maría, Kit de micropipetas automáticas, Estufa de secado, Sistema de agua destilada, Campana extractora de gases.

05) Laboratorio de Toxicogenética (LTOX) (coord. Verónica Elisa PimentaVicentini). Actividad: Investigación de la actividad toxicogenética de compuestos naturales, compuestos bioprospectados, compuestos aislados y ambientales, en cultivos de células primarias y tumorales. Equipo: Balanza semianalítica, pH-metro, Agitador magnético, Microondas, Centrífuga Eppendorf y de tubos, Lector de microplacas, Microscopio óptico con cámara, Refrigeradores, Cabina de bioseguridad nivel II, Cilindro criogénico, Cilindros de CO2, Estufas de CO2, Cámaras de flujo laminar, Estufa de DBO y bacteriológica, Microscopio invertido, Balanza analítica, Kits de micropipetas automáticas, Contadores celulares (cámara de Neubauer), Sistema de filtración, Sistemas de electroforesis.

06) Bioterio de Experimentación en Mutagénesis Ambiental (BEMA) (coord. Verónica Elisa Pimenta Vicentini). Actividad: Análisis geno y antigenotoxicológico inducido por exposición a compuestos de interés consumidos por la población, aislados y bioprospectados, en Rattus norvegicus linaje Wistar. Equipamiento: Báscula, Cajas de polipropileno, Bebederos de vidrio, Sistema de control de fotoperiodo, Sistema de control de temperatura y escape.

07) Laboratorio de Mutagénesis en Organismos Acuáticos (LMOA) (coord. Verónica Elisa Pimenta Vicentini). Actividad: Estudios en el área de mutagénesis y monitoreo ambiental, enfocándose en la evaluación toxicogenética de contaminantes ambientales, productos de descontaminación obtenidos por tratamientos químicos, físicos y biorremediación, en pez cebra. Equipos: Acuarios, Aireadores, Termostatos, Sistema de control de fotoperiodo, para control de temperatura y escape.

08) Laboratorio de Citogenética y Mutagénesis de Peces (coord. Ana Luiza de Brito Portela Castro). Actividad: Investigación en Citogenética, Mutagénesis y Monitoreo Ambiental. Equipamiento: baños maría, baño Dubnoff, centrífugas, microcentrífuga, estufas de esterilización y secado, microscopios ópticos binoculares, microscopio de captura de imágenes, fotomicroscopio con sistema de captura de imágenes y sistema de fluorescencia, hibridador FISH, balanza analítica, termociclador, estufa de CO2, sistemas de electroforesis, destilador, transiluminador, refrigeradores, congelador vertical.

09) Bioterio de Investigación y Mantenimiento de Peces (coord. Ana Luiza de Brito Portela Castro). Actividad: Mantenimiento y experimentación con peces. Equipamiento: acuarios, sistema de aireación continua, refrigerador, balanza analítica, centrífuga.

10) Laboratorio de Biotecnología Vegetal (coordinadora: Maria de Fátima Pires da Silva Machado). Actividad: Investigación en Biodiversidad, Biocatálisis y Biotransformación. Equipos: Destilador de agua, congelador, sistemas de electroforesis horizontal, termocicladores, centrífugas refrigeradas y no refrigeradas y DBO, transiluminador, horno de secado, baños de agua, fuentes de electroforesis, sistemas de electroforesis vertical, sistema de purificación de agua.

11) Cámara de Cultivo Vegetal (coord. Maria de Fátima Pires da Silva Machado). Actividad: Cultivo de células y tejidos vegetales. Equipamiento: campana de flujo laminar y estantes para frascos de cultivo de plantas.

12) Laboratorio de Apoyo a la Investigación II. Actividad: Limpieza y desinfección de materiales. Equipamiento: campana extractora, autoclaves, horno de secado.

13) Laboratorio de Biotecnología Animal (coord. Maria Cláudia Colla Ruvolo-Takasusuki). Actividad: Investigación en Biodiversidad, Biocatálisis y Biotransformación. Equipamiento: invernaderos, máquinas de hielo, invernaderos de secado y cultivo, centrífugas, sistemas de electroforesis, congeladores. La investigación del grupo también tiene acceso a la finca experimental de la UEM, más concretamente al sector apícola y meliponícola.

14) Laboratorio de Apoyo a la Investigación III. Actividad: Sala para aislamiento y manipulación de ARN.

15) Laboratorio de Apoyo a la Investigación IV: Laboratorio Multiusuario. Actividad: Reacción qRT-PCR, mantenimiento de materiales, cuantificación de ADN, ARN y proteínas. Equipamiento: Congelador -80ºC, secuenciador de ADN, PCR en tiempo real, sistema de biolística, Nanodrop y Picodrop.

16) Laboratorio de Microscopía. Actividad: Análisis de material teñido con fluorocromos. Equipo: Microscopio de fluorescencia.

17) Laboratorio de Radioisótopos (coord. Verónica Elisa Pimenta Vicentini). Actividad: Investigación de la acción de radioisótopos y del efecto radioprotector de compuestos/extractos naturales, bioprospeccionados y aislados, en diferentes modelos experimentales. Equipamiento: Horno de hibridación, hornos de DBO y de secado, campana extractora, refrigerador, contador Geiger Muller.

18) Laboratorio de Bioinformática – Biotecnología I, Bloque G80, sala 214. Actividad: Clases teóricas de PBA y análisis bioinformático. Equipamiento: 07 computadoras completas conectadas a internet y sistema multimedia.

19) Laboratorio de Genética Molecular – Bloque G80, sala 210 (coord. Alessandra Valéria de Oliveira). Actividad: Investigación en el área de Biodiversidad, Biocatálisis y Biotransformación, realizando estudios moleculares en poblaciones naturales. Equipo: Microcentrífuga, sistema de electroforesis, baño maría, termociclador, congelador -20°C, refrigerador, horno, transiluminador UV, balanza semianalítica, vortex.


• LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN II:
Nota: de Profesores de la PBA, ubicados en otros Departamentos de la UEM y externos a la UEM..

20) Laboratorios a cargo de la Prof. Dra. Rosangela Bergamasco (DEQ-UEM) Laboratorio de Gestión, Control y Preservación Ambiental, tres laboratorios en el Bloque de Ingeniería Química. Equipamiento: Agitador/molino, agitador magnético con y sin calentamiento, para DBO, mecánico, rotatorio para no volátiles, tipo agitador orbital, analizador de carbono orgánico total, autoclave, baño termostático y ultrasónico, centrífugas, bombas de vacío y peristálticas, flujo laminar, placa calefactora, colector de muestra, conductímetro, controlador de pH, cromatógrafo de gases, destilador de agua y nitrógeno, horno, medidor de oxígeno disuelto, medidor respirométrico, módulo de membrana, módulo UV, turbidímetro, molino de sobremesa, espectrofotómetros UV/VIS, reactores Hach (análisis de DQO), HPLC, microscopio óptico, analizador de carbono orgánico total, potencial zeta.

21) Laboratorios bajo la responsabilidad del Prof. Dr. Eduardo Cesar Meurer (UFPR – Jandaia do Sul). Equipamiento: Espectrómetro de masas triple cuadrupolo acoplado a 1 UPLC y UV/Vis, campanas extractoras de gases, centrífugas tubulares, destilador de nitrógeno, congeladores verticales y horizontales, tanques de acero inoxidable con mezclador, tanques de polipropileno y acero al carbono, filtro de mangas, reactor de fermentación de vidrio encamisado con mezclador y controlador de temperatura con baño líquido, baños de ultrasonidos.
22) Laboratorios de Investigación de Embrapa Soja vinculados al Dr. Alexandre Nepomuceno, en la línea de investigación: Biodiversidad, Biocatálisis y Biotransformación – Laboratorio de Agrometeorología. Equipamiento: Heliógrafo, evaporímetro, termohigrógrafo, medidor de humedad del suelo por reflectometría, piranómetro, psicrómetro, espectrorradiómetro portátil, analizador de dosel vegetal, anemómetro digital portátil, pluviómetro, termómetro digital, GPS, barra medidora de radiación fotosintéticamente activa, sensor de humedad del suelo, estación meteorológica con sensores para determinar temperatura del aire, humedad relativa, precipitación, radiación solar global, temperatura del suelo, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica.
23) Laboratorios de Investigación de Embrapa Soja vinculados al Dr. Alexandre Nepomuceno – Laboratorio de Ecofisiología. Equipamiento: Medidor NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) – GreenSeeker, medidor de área foliar – Li-3100, medidor de clorofila (SPAD), medidor de potencial hídrico foliar – Psypro y de suelo – WP4C, dispositivos portátiles de fotosíntesis (IRGA) – Lc-pro y (IRGA) – Li-6400, báscula, invernadero TE-394/1, termómetro infrarrojo Raynger3i LRSCL2 y RAYRPM5CFTR, baño termostatizado TE-184, medidor de oxígeno disuelto – oxímetro DO-5519.
24) Laboratorios de Investigación de Embrapa Soja vinculados al Dr. Alexandre Nepomuceno – Laboratorio de Biotecnología Vegetal. Equipamiento: Termocicladores, PCRs en tiempo real, secuenciador, espectrofotómetros Nanodrop, sistemas de electroforesis vertical, horizontal y capilar, sistema de fotodocumentación con transiluminador UV, plataforma de pipeteo automático, centrífugas de microtubos, placas y vacío, agitadores seesaw, magnéticos y vortex, microscopios estereoscópicos, equipo de biolística, estufa de secado, incubadoras refrigeradas con agitación y DBO, baños de ultrasonidos y baños maría, campanas de flujo laminar, autoclaves, ultracongeladores, congeladores, máquina de hielo, sistema de purificación de agua por ósmosis inversa.
25) Laboratorios bajo la responsabilidad del Prof. Dr. Luiz Fernando Cótica (DFI-UEM). Equipamiento: Infraestructura diseñada para la síntesis de materiales a través de rutas químicas; sistema criogénico para medidas magnéticas, equipado con ventana óptica para espectroscopia; Sistema de vacío con bomba de difusión, magnetómetro vibratorio de muestras (VSM), hornos tubulares y mufla, difractómetro de rayos X, equipos para caracterizaciones eléctricas (conductividad, ferroelectricidad, propiedades dieléctricas, etc.).

• CONTRAPARTE DE LA UEM, ORIENTADA AL DESARROLLO DE LA EXCELENCIA EN EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PR:

1) Comcap/UEM - La UEM cuenta con un Centro de Laboratorio de Apoyo a la Investigación, con una superficie total de 842,63 m², vinculado a la Prorrectoría de Investigación y Posgrado (PPG), con carácter multiusuario, integrado por 9 centros que incluyen: 1. Agricultura y agronegocios; 2. Análisis avanzado de materiales; 3. Biología molecular, estructural y funcional; 4. Documentación; 5. Estudios sobre cambios globales; 6. Microscopía; 7. Productos naturales; 8. Tecnología sanitaria; y 9. Bioenergía (creada en 2024 en el campus de Umuarama). Toda la estructura de equipamiento de Comcap está disponible para los PPG.

2) BIT/UEM - Bioterio Central vinculado al PPG y tiene como objetivo producir y suministrar animales de laboratorio, con calidad genética y sanitaria para atender actividades relacionadas con la docencia, investigación y extensión.

3) NPD/UEM - El Centro de Procesamiento de Datos apoya a los Programas de Postgrado en la docencia, investigación y colaboración académica.