Líneas de investigación
• MUTAGENESIS Y MONITOREO AMBIENTAL
Resumen: Estudio de los efectos de los contaminantes ambientales sobre los organismos vivos, como la presencia de residuos en los alimentos, el aire, el suelo y el agua, abordando los principios básicos de la ecotoxicidad y, además, indicando un camino para la restauración ambiental y la prevención de la contaminación. Uso de sistemas de prueba y parámetros de análisis de la mutagenicidad de diferentes agentes químicos, biológicos y físicos ambientales, así como de componentes de la dieta que pueden actuar como antioxidantes y quimiopreventivos. Procesos de control de la calidad del agua y su tratamiento. Control de la diversidad de especies de peces en ríos afectados o lagunas de inundación de centrales hidroeléctricas. El eje principal del enfoque será el de las relaciones entre la producción, el medio ambiente y la salud, haciendo hincapié en algunas posibilidades biotecnológicas de este campo del conocimiento científico.
• Investigación: Investigación ecogenotóxica para el monitoreo ambiental y la formulación de estrategias de mitigación de los impactos de los agentes contaminantes, y evaluación de la actividad mutagénica, antimutagénica y radioprotectora de productos naturales, sintéticos y moléculas bioactivas, en modelos in vivo e in vitro. || Docentes: Veronica Elisa Pimenta Vicentini; Daisy Maria Fávero Salvadori; Igor Vivian de Almeida.
• Investigación: Utilización de productos biológicos para el tratamiento y obtención de agua potable y para la descontaminación. || Docentes: Raquel Guttierres Gomes; Rosângela Bergamasco.
• Investigación: Citogenética y mutagénesis en peces, trabajando en los siguientes temas: evolución cariotípica, citogenética y genética molecular y citotaxonomía para la estimación de la biodiversidad; estudios de genotoxicidad (in vivo) y citotoxicidad en peces en la biomonitorización ambiental. || Docentes: Ana Luiza de Brito Portela Castro; Luciana Andréia Borin de Carvalho; Carlos Alexandre Fernandes; Eliane Papa Ambrosio Albuquerque.
• BIODIVERSIDAD, BIOCATÁLISIS Y BIOTRANSFORMACIÓN
Resumen: Estudio de la biodiversidad utilizando herramientas de genética, genómica, biología molecular, biología celular y bioinformática, como base para estudios aplicados orientados a la biocatálisis y la biotransformación, es decir, el uso de plantas o microorganismos productores de enzimas de interés biotecnológico y la biotransformación de sustancias aisladas de plantas utilizando microorganismos o enzimas aisladas/inmovilizadas.
• Investigación: Exploración genómica de varias especies vegetales, incluidas las cactáceas, y cultivo de células vegetales para aplicaciones biotecnológicas. || Docentes: Claudete Aparecida Mangolim; Maria de Fátima Pires da Silva Machado.
• Investigación: Obtención de cultivares transgénicos y estudios genómicos de vegetales. || Profesores: Alexandre Lima Nepomuceno. || Docentes: Alexandre Lima Nepomuceno.
• Investigación: Estudios genéticos y zootécnicos de insectos, principalmente abejas (nativas o no) e insectos de interés agrícola. || Docentes: Maria Claudia Colla Ruvolo Takasusuki; Vagner de Alencar Arnaut de Toledo.
• Investigación: Estudios de diversidad y caracterización molecular de poblaciones naturales. || Docentes: Alessandra Valéria de Oliveira.
• BIOPROSPECCIÓN Y CONTROL BIOLÓGICO
Resumen: Prospección de microorganismos o plantas, productores de compuestos bioactivos o metabolitos secundarios, de interés biotecnológico en el control de plagas agrícolas o en el control de organismos causantes de enfermedades en los seres humanos. Estudio y prospección de microorganismos y animales (insectos) controladores de plagas agrícolas. Estudio de la interacción entre plagas y controladores naturales. Prospección de microorganismos degradadores/biorremediadores de herbicidas u otros xenobióticos.
• Investigación: Desarrollo de nanomateriales y nanopartículas y su aplicación en las áreas de Física, Ciencias Biológicas y Biotecnología. || Docentes: Luiz Fernando Cótica.
• Investigación: Identificación, selección y evaluación de controladores biológicos de insectos utilizando análisis morfo-histopatológicos y ultraestructurales. || Docentes: Helio Conte.
• Investigación: Selección de bacterias con potencial biorremediador de pesticidas agrícolas, y mecanismos de degradación y estrés oxidativo. || Docentes: Marcos Pileggi.
• Investigación: Bioprospección y caracterización química de productos naturales de interés para la agricultura, la salud y el medio ambiente. || Docentes: Eduardo Cesar Meurer.
• Investigación: Bioprospección de compuestos bioactivos de microorganismos endofíticos y evaluación del potencial biotecnológico en la agricultura y la salud. || Docentes: João Lúcio de Azevedo; Julio Cesar Polonio.
• Investigación: Bioprospección de microorganismos, con énfasis en basidiomicetos, como productores de enzimas, y de sus compuestos bioactivos con potencial biotecnológico en la agricultura, la salud y el medio ambiente. || Docentes: Rosane Marina Peralta.